Ricardo Falla nos comparte: AVANCSO (Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala) es un instituto de investigación crítica que fue fundado en tiempo del conflicto armado por algunas amigas antropólogas, como Myrna Mack, asesinada en 1990, y Clara Arenas, directora actual de Avancso, y del jesuita Gonzalo de Villa, que ahora es obispo de la diócesis de Sololá.
Nos parece evidente que este robo nocturno de toda la información, sin llevarse dinero, es señal de un golpe de parte de un sector que quiere dar un mensaje a cualquier opositor desde la investigación y de la comunicación. Avancso ha sido un instituto ágil comprometido con las organizaciones, especialmente las indígenas. Sus oficinas están en el Centro histórico enfrente de la iglesia de San Sebastián, donde fue asesinado Mons. Gerardi, y a poco más de 100 metros de la Casa Presidencial. Por esto último es muy extraño que ladrones criminales pudieran hacer este asalto o allanamiento de noche sin que hubiera permisividad y connivencia.
A continuación el comunicado:
La Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala
(AVANCSO):
Condena el allanamiento ocurrido en nuestras oficinas durante el
transcurso de la noche y en horas de la madrugada del día de hoy,
viernes 18 de enero de 2013.
Esta mañana, al ingresar a las oficinas, encontramos las evidencias
del allanamiento. Entonces recurrimos a las autoridades para poder
ingresar y verificar el estado del guardián, a quien encontramos en
estado inconsciente a causa de una droga que le fue suministrada. Fue
trasladado a un hospital para recibir atención médica, donde se
encuentra recuperándose.
Posteriormente a la llegada del Ministerio Público, pudimos constatar
que los desconocidos que ingresaron a nuestras instalaciones,
sustrajeron información de nuestro trabajo investigativo, contenida en
equipos de cómputo y se llevaron equipos que contenían registros
fotográficos, audiovisuales y otros, con información de trabajo de
campo.
Nuestras oficinas se encuentran ubicadas a una cuadra de la
Gobernación Departamental y a cuadra y media de la Casa Presidencial;
vemos con preocupación que frente a dichas autoridades se esté
llevando a cabo este tipo de acciones.
Queremos recordar que esta no es la primera vez que el instituto sufre
este tipo de intimidaciones, y al igual que en otras ocasiones, la
finalidad del allanamiento fue nuevamente la sustracción de
información de nuestras investigaciones.
Este es un claro mensaje en contra de las ciencias sociales críticas
en Guatemala y no descartamos que existan otros intereses detrás de
este hecho violento.
Exigimos al gobierno de Guatemala y a las autoridades correspondientes:
1.Una investigación exhaustiva, con resultados inmediatos y la pronta
aplicación de la justicia.
2.Que garantice el respeto a las investigaciones críticas que se
desarrollan en Guatemala, cuya finalidad es la transformación social
de nuestro país, desde una apuesta por la vida y por la dignidad de
todas las personas.
Agradecemos:
La solidaridad del pueblo de Guatemala, las organizaciones sociales,
civiles, la academia y la comunidad internacional, a quienes
solicitamos estar al tanto del proceso de investigación de los hechos
ocurridos.
Guatemala, 18 de enero del 2013
www.avancso.org.gt
RED Indígena Jesuita
sábado, 26 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Informe allanamientos a mapuche por Carabineros e Investigaciones
La fundación Instituto Indígena compartió con nosotros el siguiente informe... Carlos Bresciani sj (Chile) nos lo ha enviado para compartirlo...
Visita a Familias allanadas por Carabineros y Policía de Investigaciones
Sector Quilaco-Codopille, Padre Las Casas
10 de Enero de 2013
Durante la mañana del jueves 10 de enero de 2013, profesionales de la Fundación Instituto Indígena (FII) de Temuco visitaron a 6 de las 12 familias allanadas durante la madrugada del 10 de enero de 2013 por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile y efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile en el sector de Quilaco-Codopille, sectores cercanos al camino nombrado como Tres Cerros de la comuna de Padre Las Casas.
Las familias representadas por Mariano Nahuelcura, Pedro Sandoval, Sergio Lleuvul, Juan Carlos Cayunao, Orfelina Aniñir y Juana Aniñir; concordaron en que el operativo comenzó durante la madrugada del jueves 10 de enero, y que mientras dormían escucharon ruidos de un helicóptero que sobrevolaba la zona alrededor de 06:00 hrs y que entre las 07:00 hrs y 07:30 hrs sus casas fueron allanadas.
Durante los allanamientos las familias coincidieron en que no hubo respeto por los adultos mayores (entre 68 y 75 años), personas enfermas y postradas, recibiendo algunas de estas, golpes, amenazas con armas, incluso una papay2 que estaba postrada fue tirada al suelo para revisar colchones y ropa de cama, los niños y adultos tuvieron que salir descalzos de las casas.
Visita a Familias allanadas por Carabineros y Policía de Investigaciones
Sector Quilaco-Codopille, Padre Las Casas
10 de Enero de 2013
Durante la mañana del jueves 10 de enero de 2013, profesionales de la Fundación Instituto Indígena (FII) de Temuco visitaron a 6 de las 12 familias allanadas durante la madrugada del 10 de enero de 2013 por efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile y efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile en el sector de Quilaco-Codopille, sectores cercanos al camino nombrado como Tres Cerros de la comuna de Padre Las Casas.
Las familias representadas por Mariano Nahuelcura, Pedro Sandoval, Sergio Lleuvul, Juan Carlos Cayunao, Orfelina Aniñir y Juana Aniñir; concordaron en que el operativo comenzó durante la madrugada del jueves 10 de enero, y que mientras dormían escucharon ruidos de un helicóptero que sobrevolaba la zona alrededor de 06:00 hrs y que entre las 07:00 hrs y 07:30 hrs sus casas fueron allanadas.
Durante los allanamientos las familias coincidieron en que no hubo respeto por los adultos mayores (entre 68 y 75 años), personas enfermas y postradas, recibiendo algunas de estas, golpes, amenazas con armas, incluso una papay2 que estaba postrada fue tirada al suelo para revisar colchones y ropa de cama, los niños y adultos tuvieron que salir descalzos de las casas.
sábado, 5 de enero de 2013
Violencia en la Araucania, Chile
El viernes 4 de enero, en la madrugada hubo un atentado incendiario en Vilcún, territorio mapuche cerca de Temuco, donde murieron dos adultos mayores no mapuche dueños de un fundo. El ataque fue, al parecer, en el contexto de acciones de reivindiación territorial en el 5° aniversario del asesinato de Matías Catrileo. Esta situación, condenable por cierto, está generando un clima muy violento en contra de los mapuche en general y se están anunciando muchas medidas extraordinarias de carácter policial y judicial. Comparto con ustedes nuestra declaración como Misión Mapuche desde Tirúa.
Un gran abrazo a todos y todas,
Pablo, sj.
Un gran abrazo a todos y todas,
Pablo, sj.
VIOLENCIA EN ARAUCANÍA
DECLARACIÓN
MISIÓN MAPUCHE COMPAÑÍA DE JESÚS
DECLARACIÓN
MISIÓN MAPUCHE COMPAÑÍA DE JESÚS
Sábado 5 de enero de 2013.
Desde Tirúa, los jesuitas y colaboradores que caminamos en solidaridad junto a las comunidades mapuche volvemos a manifestar nuestro total rechazo a la violencia y reafirmamos nuestra vocación de diálogo y de paz.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Zapatistas anuncian sus siguientes pasos
Enrique Carrasco, desde México nos comparte este nuevo comunicado del EZLN
EL EZLN ANUNCIA SUS PASOS SIGUIENTES. Comunicado del 30 de diciembre del 2012
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
HERMANOS Y HERMANAS:
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:
EL PASADO 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, EN HORAS DE LA MADRUGADA, DECENAS DE MILES DE INDÍGENAS ZAPATISTAS NOS MOVILIZAMOS Y TOMAMOS, PACÍFICAMENTE Y EN SILENCIO, 5 CABECERAS MUNICIPALES EN EL SURORIENTAL ESTADO MEXICANO DE CHIAPAS.
EN LAS CIUDADES DE PALENQUE, ALTAMIRANO, LAS MARGARITAS, OCOSINGO Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, LOS MIRAMOS Y NOS MIRAMOS A NOSOTROS MISMOS EN SILENCIO.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
HERMANOS Y HERMANAS:
COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:
EL PASADO 21 DE DICIEMBRE DEL 2012, EN HORAS DE LA MADRUGADA, DECENAS DE MILES DE INDÍGENAS ZAPATISTAS NOS MOVILIZAMOS Y TOMAMOS, PACÍFICAMENTE Y EN SILENCIO, 5 CABECERAS MUNICIPALES EN EL SURORIENTAL ESTADO MEXICANO DE CHIAPAS.
EN LAS CIUDADES DE PALENQUE, ALTAMIRANO, LAS MARGARITAS, OCOSINGO Y SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, LOS MIRAMOS Y NOS MIRAMOS A NOSOTROS MISMOS EN SILENCIO.
domingo, 23 de diciembre de 2012
Comunicado Abejas - A 15 años de la Masacre de Acteal
Enrique Carrasco, sj (Mex) nos comparte este comunicado:
Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal Ch’enalvo’, Chiapas. México.
22 de diciembre del 2012.
A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A los medios alternativos
A la Sexta Internacional
A los Adherentes de La Otra campaña
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos no Gubernamental.
Hermanos y hermanas.
Cuentan nuestros abuelos y abuelas mayas según el Pohpol Vuh, que los gemelos de nombres Hunapu e Ixbalanque decidieron luchar contra los señores de xibalba (inframundo/ mal y el malo) para acabar con toda la violencia, la injusticia y la muerte que padecían nuestros abuelos de aquel entonces. En la lucha, los gemelos triunfaron y con su fuerza y sabiduría vencieron la oscuridad y la muerte, y entonces, hicieron nacer la vida, la paz, el amor, la justicia y la tranquilidad. Hoy, nosotros de “Las Abejas” los guardianes de la memoria y la esperanza de siempre, seguimos este ejemplo digno y continuamos esta lucha en la defensa de la vida.
Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal Ch’enalvo’, Chiapas. México.
22 de diciembre del 2012.
A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A los medios alternativos
A la Sexta Internacional
A los Adherentes de La Otra campaña
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos no Gubernamental.
Hermanos y hermanas.
Cuentan nuestros abuelos y abuelas mayas según el Pohpol Vuh, que los gemelos de nombres Hunapu e Ixbalanque decidieron luchar contra los señores de xibalba (inframundo/ mal y el malo) para acabar con toda la violencia, la injusticia y la muerte que padecían nuestros abuelos de aquel entonces. En la lucha, los gemelos triunfaron y con su fuerza y sabiduría vencieron la oscuridad y la muerte, y entonces, hicieron nacer la vida, la paz, el amor, la justicia y la tranquilidad. Hoy, nosotros de “Las Abejas” los guardianes de la memoria y la esperanza de siempre, seguimos este ejemplo digno y continuamos esta lucha en la defensa de la vida.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Zapatistas salen a manifestarse
Enrique Carrasco sj (Mex) comparte con nosotros:
Hermann Bellinghausen, enviado
La Jornada
Publicado: 21/12/2012 09:15
Ocosingo, Chis. De forma silenciosa, miles de bases de apoyo zapatistas procedentes de los cinco caracoles ocuparon desde temprana hora las plazas centrales de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, y se dirigen a Comitán, ciudades que tomaron en el levantamiento de 1994.
A las 6:30 horas cerca de 6 mil zapatistas llegaron a Ocosingo y empezaron a congregarse cerca de la Universidad de la Selva, y desde allí marcharon hacia el centro de la ciudad.
En la plaza principal, donde instalaron un templete, permanecieron cerca de tres horas durante las cuales subieron en silencio a la tarima para desfilar con el puño en alto y luego se retiraron en completo silencio.

La Jornada
Publicado: 21/12/2012 09:15
Ocosingo, Chis. De forma silenciosa, miles de bases de apoyo zapatistas procedentes de los cinco caracoles ocuparon desde temprana hora las plazas centrales de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Las Margaritas, y se dirigen a Comitán, ciudades que tomaron en el levantamiento de 1994.
A las 6:30 horas cerca de 6 mil zapatistas llegaron a Ocosingo y empezaron a congregarse cerca de la Universidad de la Selva, y desde allí marcharon hacia el centro de la ciudad.
En la plaza principal, donde instalaron un templete, permanecieron cerca de tres horas durante las cuales subieron en silencio a la tarima para desfilar con el puño en alto y luego se retiraron en completo silencio.
viernes, 21 de diciembre de 2012
13 Bak'tun... y no fue el fin del mundo
Por Ricardo Falla, sj
participar en las actividades del Oxlajuj B'ak'tún. Gumarkaj es la capital
del antiguo reino k'iche' que fue destruida por los conquistadores en 1524.
Actualmente es una ruina arqueológica adonde van a orar grupos mayas de la
región. Semejante a esta celebración debe haber habido en otras 15 o más en
sitios arqueológicos, algunos de más importancia, como Tikal.
Allí estuvimos ayer 20 en la noche y hoy 21 en la madrugada. Habría como 300
personas en la plaza central rodeada de restos de pirámides. Había varios
fuegos, como el que se ve en la foto, con grupos de gente alrededor de ellos
orando hincada o parada. Cada fuego, con su grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)